Dualidad

Ahora era el rostro de un hombre cuyos ojos hundidos y turbios hubieran visto y gozado las perversidades de todos los mundos, ojos pavorosamente brillantes que bailaron y llamearon un segundo con el furor insolente del odio mortal...


Este sitio devino en una especie de vortice negativo de mis impulsos mas amorosos acerca del mundo blogger, una especie de catalizador de lo mas ofensivo que puedo pretender. Me explico: ahí, entre muchos comentarios mas, había una nota que trata mas o mendos despectvamente a Duke comparado con Charles Mingus, que para el autor del blog era mas o menos como lo mejor que le habia pasado al jazz, a la musica, al occiddente libertario con el que tal parece se identificaba. Puse una nota en los comments preguntandole las fuentes para decir que Duke no "era buena gente". El autor respondión muy rapido diciendo que se lo habia leido al historiador ingles Eric Hobsbawm, al que el autor del blog consideraba unos de los historiadores modernos mas importantes. O sea, lo que se llama "una autoridad", un tipo que emite un juicio y ante el cual hay que o quedarse callado o ponerse a leer la chorrera de libros para empezar a discutirlo, porque el "tipo sabe".
A mi estas simplificaciones me las puedo permitir por que no sé un carajo y escribo aqui de lo que se me da la gana. Puedo putear contra el sello ECM, la peli Los 4 Fantasticos, etc, puesto que como no le he ganado a nadie, no le respondo a nadie y no tengo este blog para hacer amiguis. Poco a poco la bronca se me fue pasando, fuí aceptando que el mundo no está hecho de mis opiniones y que entre un mundo donde se ignora el jazz y otro en donde por ignorancia se dicen huevadas, pero se le escucha, prefiero el ultimo. De hecho, lo mas maduro que hice fue nunca mas volvver a visitar ese blog porque al final no tenía nada que me interesara. Pero no es esto lo que vine hoy aqui a decir, sino otra cosa, mas o menos parecida, pero no igual. Queria decir que la musica de Duke Ellington va a sobrevivir como uno de los puntos mas altos y brillantes de la musica del siglo 20 y que mas temprano que tarde nuevas generaciones se alimentaran de sus melodias y de sus arreglos orquestales para construir nuevas y atractivas formas. Y que al final de eso y de otras muchas cosas del arte y de la literatura que nos convocan y emocionan, todo cambiara y todo volvera sobre si mismo. Yo solo quiero recomendarte querido Julian el momento en que te encuentres por casualidad con esa musica que al principio te mueva un poco el periscopio de tu gusto musical, pero que al cabo de un par de años, no te daras cuenta, se quedara ahi, que estará ahi para cuando vuelvas, y que sin saberlo tu, no te abandonara jamas. Esa musica que tal vez será Duke Ellington, o quién sabe. Yo solo escribí esto para poder colocar unas cuantas fotos de Duke y desearte querido Julian la mayor de las suertes. 